
Una de las culturas más antiguas de Asia es la
civilización del valle del Indo, que se estableció en lo que hoy es Pakistán e
India hace más de 3500 años. Otra importante cultura antigua de Asia es la
civilización china, que se remonta a unos 5000 años. Durante su larga historia
China ha sido gobernada por muchas dinastías diferentes, incluyendo la dinastía
Zhou, la dinastía Qin y la dinastía Han.
En el siglo I d.C. el Imperio romano comenzó su
expansión en Asia y conquistó gran parte del cercano oriente. Durante este
período el cristianismo comenzó a expandirse en la región y en el siglo IV se
convirtió en la religión oficial del imperio.
Más tarde, el Islam se extendió por toda Asia
con la llegada de los árabes y la creación del califato islámico en el siglo
VII. La religión y la cultura islámica tuvieron una gran influencia en muchas
regiones de Asia donde surgieron grandes imperios como el Imperio Mogol, que
gobernó zonas de India, Pakistán y Bangladesh desde el siglo XVI hasta el siglo
XIX.
En el siglo XIX, las potencias europeas
comenzaron a colonizar gran parte de Asia, lo que llevó a una serie de
conflictos y luchas por la independencia. El Imperio británico en particular
ejerció una gran influencia en Asia al colonizar India, Malasia, Singapur y
Myanmar, entre otros países. La ocupación japonesa de Corea, China y otros
países también tuvo un gran impacto en la región.
Ya en el siglo XX y finalizada la Segunda
Guerra Mundial, algunos países del continente como China y Singapur iniciaron
una fase de crecimiento económico que los transformaría en algunas de las
principales potencias políticas y productivas a nivel mundial.
"Asia". Autor: Gustavo Sposob. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/asia/. Última edición: 28 julio, 2023. Consultado: 16 septiembre, 2023.
fue muy linda y concreta la historia.🤍
ResponderBorrar